Cuando pensamos en Madrid, solemos imaginar ministerios, bulevares y museos. Pero existe otra ciudad, más oculta y más obrera: la que nació entre vías de tren, fábricas de gas, imprentas, mataderos y barrios trabajadores que hoy definen su mapa urbano. Esta categoría te invita a redescubrir esa Madrid hecha de ladrillo, acero y esfuerzo colectivo, donde la industria no solo produjo bienes, sino también cultura, vivienda y comunidad.
Aquí encontrarás la memoria de una capital que no siempre fue terciaria ni administrativa, sino que también rugió con el vapor de la modernidad, con el silbido de las locomotoras y el murmullo de las sirenas de entrada al taller.
Madrid también fue una ciudad industrial. Entre finales del siglo XIX y buena parte del XX, la capital albergó un ecosistema fabril y ferroviario que impulsó su transformación urbana y social. Las cocheras de Cuatro Caminos, la Fábrica de Tapices, el Matadero Municipal, la estación de Delicias o la Central Eléctrica del Mediodía son solo algunos de los espacios que marcaron ese pasado productivo. Un pasado que hoy resurge como patrimonio y como relato.
En esta categoría encontrarás artículos que exploran ese legado: desde complejos industriales reconvertidos hasta barrios obreros como Usera, Vallecas o Tetuán, nacidos al calor del trabajo colectivo. Aquí la industria fue también cultura: tipografías, cine, textil, alimentación, energía, ferrocarril. Y sobre todo, fue hogar de miles de trabajadores y trabajadoras que construyeron la ciudad desde sus márgenes.
Redescubrir el patrimonio industrial de Madrid es comprender cómo la gran metrópoli se tejió también con manos obreras, con chimeneas, raíles, ladrillo visto y voluntad compartida. Un viaje al corazón productivo de la capital, donde la historia aún se respira en sus esquinas.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias.. Puedes rechazarlas pulsando "Denegar", gestionarlas pulsando "Ver preferencias" o aceptarlas pulsando "ACEPTAR". Para más información visita la Política de Cookies.